domingo, 24 de mayo de 2015

HACKERS Y CRACKERS

La idea de hacker suele ser errónea en la opinión pública, ya que se los identifica con personas que comenten delitos informáticos. Pero en realidad, esa definición corresponde a un cracker. Veamos las diferencias.

¿Qué es un hacker?

Un hacker, originalmente, se describe como una persona amante de los ordenadores con conocimientos altos en una o más áreas de la ciencia de la informática, especialmente en seguridad y programación. En definitiva, se trata de usuarios con conocimientos muy avanzados en el funcionamiento interno de los ordenadores y redes informáticas.
Pero, ¿qué hace exactamente un hacker?
Estos usuarios suelen ser muchas veces aficionados obsesionados con la seguridad en las redes, y tratan de averiguar de qué forma se podría acceder a una red cerrada para posteriormente arreglar ese error del sistema. Un hacker también puede desarrollar soluciones contra virus informáticos y programas que distribuye libremente, y ama la informática lo suficiente como para formarse día a día en este arte, sin buscar ningún beneficio secundario u oculto que no sea la satisfacción personal.
A diferencia de los crackers, un hacker pertenece a una comunidad mundial que no oculta su actividad y que se ayuda mutuamente cuando hay necesidad, por ejemplo, a través de foros de Internet o eventos sociales programados.

¿Qué es un cracker?

Muy al contrario de los hackers, los crackers son lo opuesto a los primeros: sujetos con conocimientos (no siempre altos) de redes e informática quepersiguen objetivos ilegales, como el robo de contraseñas, destrozar la seguridad de una red doméstica o esparcir un virus informático a un gran número de computadoras.
Los crackers pueden hacer todo su trabajo buscando tanto recompensas económicas (sustracción de dinero de tarjetas de crédito, estafas online...) como el placer de creerse superiores al resto de la humanidad, o incluso por morbo; un ejemplo sería infestar con un virus los ordenadores de una universidad determinada.

El error de conceptos en la opinión pública

Varios escándalos mundiales en los años 80 y 90 provocaron una inmerecida opinión pública entorno a la cultura hacker: cada vez que se detenía a algún cracker que había infestado miles de ordenadores personales o accedido a documentos gubernamentales "top-secret", los medios de comunicación se referían a ellos como hackers, y no como "crackers", que es en realidad lo que eran  y siguen siendo.
http://comohacerpara.com/diferencias-entre-un-hacker-y-un-cracker_7792i.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario